
Hace poco se nos presentó la noticia de un concurso de diferentes categorías en la que participaré yo y otros de nosotros ocuopando la mayor cantidad de estas. En mi caso yo he presentado lo que se conoce como caricatura, en una anterior publicación les hable en lo q consiste este tipo de dibujos.
Los concursos son de los sigts temas:
1. CREA AFICHES: Los afiches o carteles, suelen combinar el texto con imágenes o rasgos gráficos que sirven para llamar la atención. Ahora puedes imprimir tu creatividad en un pliego de cartulina, diseñando una ilustración que sirva para hacer la publicidad de algo. Procura que tu afiche sea original, breve, sugerente e innovador.
2. CREA CANCIONES: Prepara una composición en verso para que la cantes o pidas a alguien que la interprete en público y si deseas, puedes arreglar una música que acompañe tu canto. Deja que el talento brote de tu garganta. Sabemos que lo harás súper.
3. CREA DANZAS: Intuimos que tienes el arte de componer bailes y coreografías, que te encanta mover los pies, el cuerpo y los brazos a compás. Es tu oportunidad. Puedes crear todo tipo de desplazamientos al ritmo que tú prefieras, solo o acompañado. ¡Éxitos!
4. CREA POESÍAS: “¿Qué es poesía?... ¿y tú me lo preguntas? Poesía eres tú.” Como autor, emplea adecuadamente los recursos estilísticos, con los que conseguirás dar mayor expresividad al mensaje. Crea un poema, no importa su extensión, luego, léenos tu poema y ya, es todo. ¡Enhorabuena!
5. CREA NARRACIONES: Narrar es contar o referir hechos que pueden ser reales o imaginarios. Dicho esto, para participar en este reto, primero tienes que preparar tu narración y luego relatarla en público. Ten en cuenta que el narrador, es quien da vida al relato, puede contar la historia en primera, segunda o tercera persona. Igualmente, maneja con creatividad el orden en que aparecen los elementos de la narración: desarrollo lineal, flash back o circular. Que Atenea guíe tu pluma.
6. CREA TEATRO: En este maravilloso arte del lenguaje escénico confluyen todas las demás artes; de ahí su portentosa fuerza expresiva. Primero tienes que crear el drama: monólogo si actúas solo; creación colectiva, si tienes un elenco; y luego de mucho ensayo, viene la puesta en escena para mostrar vuestro trabajo al público que espera ansioso reír, llorar o pensar... ¡Acción!
7. CREA ESCULTURAS: Queremos que crees y nos presentes figuras tridimensionales. Sí, y para ello tienes que ponerte a modelar, tallar y esculpir figuras en barro, jabón, madera, piedra, metal o cualquier otro material. Tienes mucho que quitar. ¡Ánimo!
8. CREA DIBUJOS: Hemos visto tus cuadernos cuando te aburres en clase, la rayada mesa de tu pobre carpeta, tus bocetos... ¡Lo haces muy bien “Leonardo”! Ahora tienes que representar figuras, imágenes delineadas en un pliego de cartulina A-3, utilizando el lápiz, la pluma, etcétera.
9. CREA HISTORIETAS: Se trata de que narres una historia a través de una sucesión de ilustraciones, que si deseas puedes complementar con un texto. Tales ilustraciones están comprendidas en cuadros que llamamos viñetas. Bien, para participar en EduCrea’2007 necesitas un pliego de cartulina y dos kilos de creatividad, para que representes un máximo de doce viñetas. ¡Suerte!
10. CREA CARICATURAS: Intenta dibujar el retrato de un personaje público, deformando inicialmente sus rasgos, con el fin de ridiculizarlo. Utiliza lápiz, tinta, o cualquier material, sobre un pliego de cartulina A-3. ¡Si crees que puedes!... ¡lo harás!
11. CREA PINTURA: Representa algo sobre un pliego de cartulina, utilizando los colores y líneas adecuados. Puedes emplear las técnicas, métodos y materiales que más domines. Tú sabes que llevas la pintura en las venas, Picasso ¡Pinta!
12. CREA JUEGOS: Los juegos educativos constituyen un importante apoyo en las diferentes etapas del proceso docente formativo: motivación, adquisición o evaluación.
Entonces, aquí tienes que diseñar, elaborar y aplicar un juego, destacando sus posibilidades educativas. Suerte en esta nueva aventura.
13. CREA EMPRESA: Este es un desafío extremo. Concibe una idea y elabora un anteproyecto viable para la creación de una empresa de producción, venta, compra o inversión; en cualquiera de los rubros o múltiples potencialidades que nos ofrece nuestra realidad regional.
14. CREA TECNOLOGÍA: Crea tecnologías, dispositivos mecánicos, circuitos o programas electrónicos, etc. Para ello tienes que desplegar un género de experiencias en la utilización de diversos dispositivos en los circuitos electrónicos; con el objeto de hallar ocurrencias que te permitan la creación de nuevas aplicaciones técnicas.
15. CREA VESTIMENTA: Teje que teje y teje, combinando colores y diseños para confeccionar chullos, ponchos, faldas o vestidos, utilizando diferentes materiales y técnicas de tejido. Puedes aprovechar para tus diseños la gran riqueza cultural de nuestra región.
16. CREA GASTRONOMÍA: La gastronomía peruana ha conquistado los paladares del mundo por su valor nutritivo, su variedad de sabores y exquisita sazón. Te proponemos el reto de preparar una docena de bocaditos, innovando en su presentación, nutrición y sabor. Para ello te recomendamos aprovechar el potencial de exóticas plantas aromáticas y la riqueza nutritiva de los múltiples productos andinos, costeños regionales y los que nos ofrece nuestro fecundo mar peruano.
17. CREA CORTOMETRAJES: Para filmar tu mini película, con una duración mayor a 1 minuto y menor a 7, el primer requisito es el deseo de contar y la capacidad de imaginar una historia, o algo, para elaborar un guión; luego, con los actores, luminotécnicos, decoradores, vestuaristas, y los efectos especiales, tendrás que rodar tu corto y, finalmente, mostrar tu arte en una pantalla. ¡Suerte!
18. CREA SPOT PUBLICITARIO: A través del spot publicitario se puede influir sobre el comportamiento del receptor; y así, en una producción de 30 segundos, nos puedes exhortar a que conduzcamos con prudencia para evitar accidentes, o a que tomemos acciones para la protección del medio ambiente, a la práctica de valores para una convivencia pacífica y solidaria, a desarrollar el emprendimiento y la creatividad... Luces, cámaras, ¡acción!
COORDINADOR GENERAL : Mgr. Daniel MonroyCOORDINADORA DE LA DRSET: Prof. Marisol Herrera
2. CREA CANCIONES: Prepara una composición en verso para que la cantes o pidas a alguien que la interprete en público y si deseas, puedes arreglar una música que acompañe tu canto. Deja que el talento brote de tu garganta. Sabemos que lo harás súper.
3. CREA DANZAS: Intuimos que tienes el arte de componer bailes y coreografías, que te encanta mover los pies, el cuerpo y los brazos a compás. Es tu oportunidad. Puedes crear todo tipo de desplazamientos al ritmo que tú prefieras, solo o acompañado. ¡Éxitos!
4. CREA POESÍAS: “¿Qué es poesía?... ¿y tú me lo preguntas? Poesía eres tú.” Como autor, emplea adecuadamente los recursos estilísticos, con los que conseguirás dar mayor expresividad al mensaje. Crea un poema, no importa su extensión, luego, léenos tu poema y ya, es todo. ¡Enhorabuena!
5. CREA NARRACIONES: Narrar es contar o referir hechos que pueden ser reales o imaginarios. Dicho esto, para participar en este reto, primero tienes que preparar tu narración y luego relatarla en público. Ten en cuenta que el narrador, es quien da vida al relato, puede contar la historia en primera, segunda o tercera persona. Igualmente, maneja con creatividad el orden en que aparecen los elementos de la narración: desarrollo lineal, flash back o circular. Que Atenea guíe tu pluma.
6. CREA TEATRO: En este maravilloso arte del lenguaje escénico confluyen todas las demás artes; de ahí su portentosa fuerza expresiva. Primero tienes que crear el drama: monólogo si actúas solo; creación colectiva, si tienes un elenco; y luego de mucho ensayo, viene la puesta en escena para mostrar vuestro trabajo al público que espera ansioso reír, llorar o pensar... ¡Acción!
7. CREA ESCULTURAS: Queremos que crees y nos presentes figuras tridimensionales. Sí, y para ello tienes que ponerte a modelar, tallar y esculpir figuras en barro, jabón, madera, piedra, metal o cualquier otro material. Tienes mucho que quitar. ¡Ánimo!
8. CREA DIBUJOS: Hemos visto tus cuadernos cuando te aburres en clase, la rayada mesa de tu pobre carpeta, tus bocetos... ¡Lo haces muy bien “Leonardo”! Ahora tienes que representar figuras, imágenes delineadas en un pliego de cartulina A-3, utilizando el lápiz, la pluma, etcétera.
9. CREA HISTORIETAS: Se trata de que narres una historia a través de una sucesión de ilustraciones, que si deseas puedes complementar con un texto. Tales ilustraciones están comprendidas en cuadros que llamamos viñetas. Bien, para participar en EduCrea’2007 necesitas un pliego de cartulina y dos kilos de creatividad, para que representes un máximo de doce viñetas. ¡Suerte!
10. CREA CARICATURAS: Intenta dibujar el retrato de un personaje público, deformando inicialmente sus rasgos, con el fin de ridiculizarlo. Utiliza lápiz, tinta, o cualquier material, sobre un pliego de cartulina A-3. ¡Si crees que puedes!... ¡lo harás!
11. CREA PINTURA: Representa algo sobre un pliego de cartulina, utilizando los colores y líneas adecuados. Puedes emplear las técnicas, métodos y materiales que más domines. Tú sabes que llevas la pintura en las venas, Picasso ¡Pinta!
12. CREA JUEGOS: Los juegos educativos constituyen un importante apoyo en las diferentes etapas del proceso docente formativo: motivación, adquisición o evaluación.
Entonces, aquí tienes que diseñar, elaborar y aplicar un juego, destacando sus posibilidades educativas. Suerte en esta nueva aventura.
13. CREA EMPRESA: Este es un desafío extremo. Concibe una idea y elabora un anteproyecto viable para la creación de una empresa de producción, venta, compra o inversión; en cualquiera de los rubros o múltiples potencialidades que nos ofrece nuestra realidad regional.
14. CREA TECNOLOGÍA: Crea tecnologías, dispositivos mecánicos, circuitos o programas electrónicos, etc. Para ello tienes que desplegar un género de experiencias en la utilización de diversos dispositivos en los circuitos electrónicos; con el objeto de hallar ocurrencias que te permitan la creación de nuevas aplicaciones técnicas.
15. CREA VESTIMENTA: Teje que teje y teje, combinando colores y diseños para confeccionar chullos, ponchos, faldas o vestidos, utilizando diferentes materiales y técnicas de tejido. Puedes aprovechar para tus diseños la gran riqueza cultural de nuestra región.
16. CREA GASTRONOMÍA: La gastronomía peruana ha conquistado los paladares del mundo por su valor nutritivo, su variedad de sabores y exquisita sazón. Te proponemos el reto de preparar una docena de bocaditos, innovando en su presentación, nutrición y sabor. Para ello te recomendamos aprovechar el potencial de exóticas plantas aromáticas y la riqueza nutritiva de los múltiples productos andinos, costeños regionales y los que nos ofrece nuestro fecundo mar peruano.
17. CREA CORTOMETRAJES: Para filmar tu mini película, con una duración mayor a 1 minuto y menor a 7, el primer requisito es el deseo de contar y la capacidad de imaginar una historia, o algo, para elaborar un guión; luego, con los actores, luminotécnicos, decoradores, vestuaristas, y los efectos especiales, tendrás que rodar tu corto y, finalmente, mostrar tu arte en una pantalla. ¡Suerte!
18. CREA SPOT PUBLICITARIO: A través del spot publicitario se puede influir sobre el comportamiento del receptor; y así, en una producción de 30 segundos, nos puedes exhortar a que conduzcamos con prudencia para evitar accidentes, o a que tomemos acciones para la protección del medio ambiente, a la práctica de valores para una convivencia pacífica y solidaria, a desarrollar el emprendimiento y la creatividad... Luces, cámaras, ¡acción!
COORDINADOR GENERAL : Mgr. Daniel MonroyCOORDINADORA DE LA DRSET: Prof. Marisol Herrera